sábado, 17 de diciembre de 2011

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO PARA LA DEPRESION

Estímulo del nervio del nervio vago para tratar la depresión

¿Una terapia potencial para la depresión resistente?
El estímulo del nervio del nervio vago, un tratamiento eficaz de la epilepsia, ha producido los resultados preliminares que animaban para los pacientes que sufrían de la “depresión tratamiento-resistente,” y de un estudio que comenzaba en el centro médico de la universidad (Univ. del Arizona) y de un puñado de otros sitios de los E.E.U.U. puede verificar la nueva terapia prometedora. Aproximadamente 18 millones de americanos sufren de la depresión, cerca de 1 millón de quién tienen depresión tratamiento-resistente severa.
La aprobación del FDA para el estimulador Vagal del nervio (VNS) vino el julio de 1997 como tratamiento adjunctive de los asimientos parciales complejos para los pacientes sobre 12 años. Como con cualquier tratamiento aprobado, “se permite el uso de la etiqueta” y los epileptologists han implantado ya a los niños más joven de 12 (tres y.o.), y a paciente tratado con con excepción de los asimientos parciales complejos (ausencias, Lennox-Gastuat).
La terapia del estímulo VNS del nervio del nervio vago consiste en el estímulo intermitente (típicamente 30 segundos encendido, cinco minutos apagado) del nervio cervical izquierdo del nervio vago entregado vía el sistema de la terapia de VNS. Los componentes principales del sistema de la terapia de VNS son un generador y plomo de pulso implantable, y un sistema de programación externo. En los Estados Unidos, el sistema de la terapia de VNS se aprueba como terapia adjunctive en la reducción de la frecuencia de asimientos en adultos y adolescentes sobre 12 años de la edad con los asimientos parciales del inicio que son refractarios a las medicaciones antiepilépticas. Este uso proporciona evidencia para apoyar la seguridad y la eficacia de la terapia de VNS para una indicación adicional como tratamiento a largo plazo adjunctive de la depresión crónica o recurrente para los pacientes sobre la edad de 18 quiénes están experimentando un episodio depresivo importante que no ha tenido una respuesta adecuada tratamientos dos o más adecuados del antidepresivo.
El procedimiento dura generalmente cerca de 50 a 90 minutos con el paciente bajo anestesia general. Una estancia del hospital de una noche se requiere a veces. Algunos cirujanos han realizado el procedimiento con anestesia local y han descargado al paciente el mismo día
Implantan a los pacientes del estudio con un sistema de la prótesis de NeuroCybernetic (NCP), que consiste en un generador con pilas implantado en el pecho y un plomo unidos, en el nivel del cuello, al nervio del nervio vago que conduce al cerebro. El dispositivo entrega un estímulo eléctrico automático, periódico al nervio del vegus. Un médico puede ajustar la intensidad, la duración y la frecuencia del estímulo, que puede ser como mínimo sensible por el paciente, en visitas de la carta recordativa.
El dispositivo del estímulo del nervio del nervio vago cuesta $12.000 y el coste de cirugía para implantar el dispositivo puede funcionar tan arriba como $15.000.
Los efectos secundarios posibles que se han divulgado en algún momento durante el tratamiento que fue aumentado perceptiblemente, eran
  • alteración/hoarseness de la voz,
  • tos,
  • dolor de la garganta,
  • dolor no específico,
  • dyspnoea,
  • paraesthesia,
  • dispepsia,
  • el vomitar y
  • infección.
No se ha divulgado ningunos efectos secundarios cognoscitivos, sedativos, visuales, afectivos, o de la coordinación.

viernes, 18 de noviembre de 2011

MENTAL SCREENING

Posts Tagged ‘Mental Health Screening’

Ron Paul is right—Mental “screening” of school kids aims to Leave No Child Unmedicated

Monday, October 24th, 2011
The Moral Liberal – October 24, 2011

TeenScreen Expandiing Despite Concerns


More than 30,000 people have signed an online petition to stop using TeenScreen in schools.
More and more public schools are using TeenScreen, a controversial mental health screening diagnostic, despite public protests, myriad problems, and known conflicts of interest. According to TeenScreen deputy director Leslie McGuire, the program has expanded from 30 sites in 2003 to 600 sites in 46 states today. Requests for their screening questionnaires have almost tripled to 426,000 in 2010, according to the group.
One school district in Wisconsin has subjected its students to this dubious diagnostic for almost a decade. “Since 2002, we have been implementing TeenScreen mental health checkups throughout our system of 7,300 students,” wrote Fond du Lac High School principal Jon Wiltzius and district superintendent James Sebert in a letter urging fellow administrators to adopt the program.
A report authored by TeenScreen officials and published by the Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry in August said that nearly 20% of participating students attending Fond du Lac district high schools between 2005 and 2009 were deemed “at risk” for mental illness or suicide. The computerized 52-item survey screens for social phobia, anxiety, depression and other mental health issues using questions like these:
 Has there been a time when you felt you couldn’t do anything well or that you weren’t as good-looking or smart as other people?
  1. Have you often felt very nervous or uncomfortable when you have been with a group of children or young people, like in the lunchroom at school, or at a party?
  2. In the last year, has there been any situation when you had less energy than usual?
But what normal high-school student hasn’t experienced self-doubt or felt very nervous or been tired? Even TeenScreen creator David Shaffer of Columbia University conceded in a 2004 article that the test (also known as the Columbia SuicideScreen) “would result in 84 nonsuicidal teens being referred for further evaluation for every 16 youths correctly identified.” Still, maintained Shaffer, “many of these so-called false-positive cases may be experiencing painful depressive symptoms . . . and are likely to benefit from treatment.”
No Child Left Unmedicated?

Congressman Ron Paul has re-introduced The Parental Consent Act , A bill which prohibits federal funds from being used to establish or implement any universal or mandatory mental health, psychiatric, or socioemotional screening program.
Allen Jones, former investigator with the Pennsylvania Office of the Inspector General, charges that the translation of normal human emotions into symptoms of mental illness is driven not by genuine concern for kids, but by a profit motive. “TeenScreen was developed and promoted by persons with deep financial ties to makers of psychiatric drugs,” said Jones. Indeed, a stated priority of the TeenScreen program is to “connect” kids with mental health treatment – which all-too-often means prescribing psychotropic drugs. (Referrals to medical doctors who might diagnose physical problems are not part of the TeenScreen protocol.)
Jones’ claim is backed up by at least two watchdog groups who have noted TeenScreen leadership’s ties to pharmaceutical firms. David Shaffer has served as a paid consultant for Pfizer, GlaxoSmithKline, and numerous other manufacturers of psychiatric drugs. Laurie Flynn, TeenScreen Director, previously served as executive director of the National Alliance on Mental Illness, which receives about three quarters of its funding from drug companies, according to a 2009 investigation by The New York Times.
TeenScreen advisory board member Michael Hogan served in leadership roles for at least two entities that are heavily funded by drug company “educational grants.” As director of the Ohio Department of Mental Health, Hogan is largely responsible for making Ohio one of the first states to roll out and fund TeenScreen in 2002. Under Hogan’s watch, nearly 40,000 kids on Medicaid were taking drugs for anxiety, depression, delusions, hyperactivity and violent behavior by July of 2004. The Ohio Department of Job and Family Services spent $65.5 million for kids’ mental health drugs that year alone, according the Columbus Dispatch.
Ohio is not alone in this record level of spending to medicate children. Nationally, the Medco 2010 Drug Trend Report found that the number of children taking antipsychotic drugs has doubled over the past nine years.
But the unnecessary expense isn’t the worst aspect of this trend. Antipsychotics can cause severe physiological and mental side effects, including apathy, obesity, diabetes and involuntary tremors. Robert Whitaker, author of Anatomy of an Epidemic, suggests that over-prescribed stimulants and antidepressants have contributed to the 40-fold increase in the number of children diagnosed as bipolar since 1995. Whitaker explains that stimulants can trigger periods of mania followed by sluggishness in children. These kids may then be re-diagnosed as bipolar, a disorder which only a few decades ago was considered to be an exclusively adult malady.
Many Problems, Few Benefits
There are still more problems with universal mental health screening. One of the major selling points for TeenScreen advocates is suicide prevention, but the U.S. Preventive Services Task Force found “no evidence” that screening for suicide risk reduces suicide attempts or mortality.
Furthermore, even authors of the Diagnostic and Statistics Manual (DSM), the bible of psychiatric diagnosis upon which TeenScreen questions are based, admit that the DSM-IV diagnostic criteria for mental illness are vague and without “clear empirical data supporting . . . the diagnosis.”
Although the TeenScreen website explicitly states that questionnaire results are not linked to students’ academic records, a 2003 Illinois law illustrates that this is not necessarily true. The Illinois Children’s Mental Health Act calls for a statewide data-reporting system to track the results of periodic social-emotional development screens in kindergarten, 4th and 9th grades. It also calls for report cards on children’s social-emotional development. These records may be available to government officials and special interest groups without parental or child consent.
 Even if the mental illness diagnosis is correct, the prescribed drug may not, in fact, be helpful. A September 2004 Food and Drug Administration (FDA) hearing revealed that more than two-thirds of the studies done on the efficacy of antidepressants for children found that prescription drugs were no more effective than placebos. The only positive trials were published by the pharmaceutical industry. That same month, the FDA issued its most severe Black Box Warning for some newer antidepressants found to increase suicidal thoughts and behavior in children.
Underlying all of these problems is the fact that mental health screening plans override parents’ rights to control the care of their children. Despite assurances that both parents and children must provide consent before TeenScreen or similar surveys are administered, schools and TeenScreen officials are not above using underhanded means. Kids have been bribed with movie passes or pizza parties if they participate. Schools sometimes require only “passive” consent from parents, meaning that if parents don’t sign a form explicitly opting their child out of the program, their consent is assumed.
Parents have also been coerced into putting their kids on unsafe psychiatric medications. Patricia Weathers, the Carrolls, Johnstons, and Salazars have all been charged or threatened with child abuse charges for resisting efforts to drug their children. Just recently, Detroit officials seized a mentally handicapped 13-year-old from mother Maryanne Godboldo’s home because Godboldo stopped injecting her child with Risperdal, a psychotic drug notorious for severe side effects including suicidal thoughts and an inability to control motor functions.
Congressman Ron Paul has noted the potential for universal or mandatory mental health screenings to be used for politically motivated purposes. One federally-funded violence prevention program already lists “intolerance” as a mental problem that may lead a child to commit violent acts at school, and there are efforts underway to add a diagnosis of “extreme intolerance” to the Diagnostic and Statistical Manual. “Because ‘intolerance’ is often a code word for believing in traditional values, children who share their parents’ values could be labeled as having mental problems and a risk of causing violence,” said Paul as he reintroduced his Parental Consent Act before the House of Representatives in August.
First introduced in 2005, Paul’s bill would forbid the use of federal funds to establish or implement any universal or mandatory mental health screening program. The bill also states that no federal education funds may be paid to any local education agency that uses the refusal of a parent or guardian to consent to mental health screening as a basis of child abuse or neglect.
More than 30,000 people have signed an online petition to stop using TeenScreen in schools. Parents and other concerned citizens should also tell their Members of Congress to support Paul’s bill. They should oppose mental health screening at the school board and state legislature levels, and ask state representatives to pass Pupil Rights legislation to keep students from being subjected to nosy psychological or psychiatric questions without prior, informed, written parental consent. (Wall Street Journal, 8-30-11; blogs.ScientificAmerican. com, 9-2-11; RepublicMagazine.com, 8-31-11; cchrint.org, 8-26-09)
« Return to news items

Share

jueves, 6 de octubre de 2011

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


CRONOGRAMA  DE ACTIVIDADES  PARA LA APLICACIÓN DE  LAS PRUEBAS


MARTES  18 DE OCTUBRE

ANGIE CATALINA  ALVAREZ
SARA MELISSA ANGULO
MELISSA ARBELAEZ
MARIA CAMILA BERRIO
JUAN DIEGO CARDENAS
VALENTINA CARO
JUAN SEBASTIAN CASTAÑO
JOSE DAVID CHAVERRA
NICOLE CORREA
ANA SOFIA DIAZ
SEBASTIAN GARCIA
SANTIAGO GARCIA
SAMUEL GAVIRIA BUSTAMANTE

MIERCOLES 19 DE OCTUBRE
SAMUEL CAMILO GAVIRIA
CAROLINA GAVIRIA
SANTIAGO GOMEZ
SANTIAGO GUARIN
SAMUEL GUERRA
ESTEFANIAGUERRA
VALENTINAMARIN
JOAN SANTIAGO MENDEZ
JULIAN MORENO
MARIANA OSPINA
PAULINA PIEDRAHITA
SAMUEL PATIÑO

JUEVES 20 DE OCTUBRE

ANDRES FELIPE PEREA
ANGIE MILENA PICO
SAMUEL PIMIENTA
EMANUEL QUIROZ
VALERIA RESTREPO
MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ
MARIA PAULINA ROJAS
VALENTINA SANCHEZ
JEAN PIERRESUAREZ
LAURA USUGA
EMELY ANDREA YANES
DAVID ALEJANDRO NOREÑA

miércoles, 8 de junio de 2011

viernes, 20 de mayo de 2011

CIUDADES ACCESIBLES

http://www.ciudadaccesible.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=170%3Aciudades-accesibles-para-los-discapacitados-un-desafio-todavia-pendiente&Itemid=104

GUERNICA IV: LAS VIOLENCIAS DEL DISCURSO ARTE COMO PARADIGMA DE INCLUSIÓN E INUTILIDAD DE LA LASTIMA


ARTE COMO PARADIGMA DE INCLUSIÓN E  INUTILIDAD DE LA LASTIMA


Si algún día te enfermas de palabras, como a todos nos pasa, y estás harta de oírlas, de decirlas.  Si cualquiera que eliges te parece gastada, sin brillo, minusválida.  Si sientes náusea cuando oyes “horrible” o “divino” para cualquier asunto, no te curarás, por supuesto, con una sopa de letras.
                                                                             Héctor Abad Faciolince: Tratado de Culinaria para Mujeres Tristes


El hecho de no existir como profesionales para ciertos sectores de la sociedad es, hoy en día una forma de enmascarar la negligencia ante necesidades de todos los tipos que se encuentran en poblaciones que por una condición ya se física, económica, psíquica o social, no logran el acceso equitativo a  las formas culturales que nos permiten a los demás el desarrollo libre (exitoso o no) de nuestras  vidas. La cultura como conglomerado de prácticas que nos incluyen y nos congregan, es la única vía por la que el ser humano logra escapar a la  muerte lenta que trae el “no existir”, “no participar” y “no tener”.

Como sociedades construidas sobre el supuesto respeto de los derechos individuales, construimos también sistemas de exclusión que en algunos casos son más vistosos que otros porque han despertado malestar y controversia. Sin embargo, la controversia  y la lucha por el ingreso a las espacios sociales generalmente se sigue logran a partir de la protesta y la construcción de los sectores que han sido ignorados; lo cual nos lleva a pensar si no ostentamos el respeto por los derechos y una actitud incluyente, solo por la evidente lucha, de las personas a las cuales por sus condiciones particulares de vivir se le ha negado con anterioridad el derecho a participar.

Un pequeña fracción de las personas a las que se les dificulta el acceso a los medios culturales, lo representan las personas en situación de discapacidad; en Antioquia para el año 2005,  el Censo poblacional registró 46.117 personas en situación de discapacidad, de las cuales el 78% pertenecen a los niveles 1 y 2 del Sisbén, el 44% es analfabeto, sólo el 15% está incluida laboralmente y el 22% recibe servicios de rehabilitación. Lo anterior, teniendo en cuenta que  para la fecha del Censo, aún faltan 81 municipios por implementar el formulario de registro y caracterización de esta población. La cifra aunque solo es un dato que no tiene impacto alguno en la relevancia del proceso de inclusión,  pues éste por sí mismo es relevante aunque la cifra fuera mínima, muestra la insuficiencia en atención poblaciones con características diferentes.
La responsabilidad en estos casos, no solo es del gobierno, pues también los  procesos de cambio deben ser empujados, no puede decirse de otro modo por las comunidades académicas que tienen dentro de objeto de estudio a los sujetos, las organizaciones sociales y las manifestaciones culturales. Dentro de estas comunidades académicas, se encuentran además de las ciencias de la salud, sociales y humanas, todas aquellas en las que se trate con objetos de estudio que tienen impacto en el diario vivir, es decir todas las comunidades académicas deberían preocuparse por formar profesionales sin de acuerdo con sus necesidades específicas y formar profesionales que respondan al paradigma incluyente que es necesario para que su posterior aporte a la sociedad no esté limitado por sus prejuicios y desconocimiento de la realidad social.

En este caso, la responsabilidad del gobierno también consiste en observar y denuncias los espacios que no han sido pensados con una mentalidad incluyente. Por supuesto, el panorama de acciones a implementar se despejaría con mayor facilidad, si los sectores sociales y personas que definitivamente no tienen un compromiso serio con este proceso, no enmascararan su indiferencia detrás de la cortina de la lástima, pues en estos temas, cuando se trata de seres humanos que por una u otra razón necesitan  acceder a formas distintas para manipular el mundo y el conocimiento, siempre nos mostramos, abiertos, comprensivos, adoloridos y dispuestos a ayudar este tipo de situaciones. Sin embargo, la realidad muestra lo contrario, no son tantos los que logran atravesar la barrera de la segregación y actúan en pro de la eliminación de las barreras reales y simbólicas que son tan definitivas en la aparición de prácticas incluyentes. El estado y las universidades también deben garantizar que su discurso científico y académico se corresponda con las necesidades humanas reales de nuestro país.

En estos momentos es difícil en acceso al trabajo, educación, deportes y otros miles de escenarios, para una persona en condición de discapacidad. El ingreso digno y la estabilidad que se requieres para que las personas cumplan con los ciclos de tiempo necesarios para tener una vida laboral estable, o formarse, no está garantizado por la existencia de unas cuantas personas e instituciones que luchan porque se cumpla con estos criterios. La inclusión requiere un proceso de reconstrucción de los modos habituales de relacionarse y, la posterior construcción de modos análogos pero que permiten la entrada de otros modos de existir. Lo anterior, se traduce en que el conocimiento acerca de las necesidades de estas poblaciones sólo se hace posible desde ellas mismas, desde la acción integral de observar y conocer sus formas de acceso al mundo, y su representación del mismo.

La inclusión no debe desarrollarse desde una porción social sin tener en consideración el impacto que los demás sectores tendrán en el éxito o fracaso de la misma.  Al contrario, todo fracaso en un proceso de inclusión esta determinado por lo que no se tuvo en cuenta, puede incluirse por ejemplo a una persona con limitación visual, en la vida, académica, pero esto no nos garantiza el acceso al mundo laboral, que puede estar determinado, por los imaginarios de las personas que contratan profesionales en su área; en otros términos la inclusión tiene más variables que la llevan al fracaso que cualquier otro intento de inserción en la cultural. La inclusión es un proceso tan riguroso en sí mismo que no sigue su camino cuando hay estratos de la sociedad que le son negados.

Este es un problema ético, académico y de importancia innegable, pero también es un problema que llama más a silenciar nuestro discurso que a seguirlo subrayando, pues sí nuestros métodos no han ayudado a empujar alternativas incluyentes, tal vez deberíamos cuestionarnos sobre la pertinencia de los mismos.

La repetición discursiva en las ciencias sociales y humanas es sintomática, en la misma medida que lo es en los objetos de estudio de estas disciplinas. Los discursos humanos y de las sociedades solo pueden leerse allí donde se producen, sin deformarlos a favor de las teorías; no permiten la replicación total ni la transposición de modelos. Lo que permiten es la inserción de las técnicas de investigación creadas para detectar las diferencias en la producción discursiva y, por tanto de subjetividades. El saber no nos obliga a permanecer del lado teórico sin llegar a los sujetos que estudiamos, pero si lo hace el temor a desconocer y a encontrarse en un universo de preguntas en el que no se sabe nada en tanto no se olvide todo lo que se ha aprendido.

Este universo de no repetición, no-duplicidad y  constante transformación es el que da lugar al arte, a los artistas y la interpretación diferenciada ante lo producido. El arte cambia tanto en su construcción, como a partir de su ubicación histórica, hace lecturas transversales y longitudinales de las circunstancia, es en sí todo sentido, pero sin sentido alguno, pues el arte no presiona al entendimiento, no busca directamente la comprensión y, sobre todo¸ el arte no se explica así mismo para justificarse o hacerse entendible. Las creaciones artísticas son puestas en escena de lo individual atravesado por los histórico y lo social, son también, declaraciones de no obligatoriedad, no compasión, no intensión y sin embargo, se convierte en medio que declaran, son obligatorios para el artista como vórtices de su sistema de percepción, compadecen la racionalidad y cumplen con su intencionalidad al ser modificadas al ser percibidas por el otro.

Al permitir el acceso a la producción artística de personas en situación de discapacidad, emerge la discapacidad del otro para leer lo que no es escrito en su código de pensamiento  y, que ha estado por fuera del marco de sus percepciones. La exploración sensorial y sensible en el trabajo artístico con personas que han estructurado su vida a partir de un sistema de percepciones al nuestro, deja entrever lo atrofiado de los sentidos, de los que nos consideramos sin discapacidad. Lo anterior, puede parecer obvio, pues toda pérdida en una o varias de las capacidades humana, lleva  a la compensación por la utilización de otros sistemas, sin embargo, no esta tan claro en quienes conciben la inclusión como un acercamiento a nosotros y a nuestro mundo de significados.  Al contrario, la inclusión debe aludir a la inclusión en el resto de la población de conceptos nuevos acerca de cómo experimentan la vida los demás.

Para citar un ejemplo, una lectura acerca de la salud mental en personas con limitación visual, no es posible a menos que el profesional comprenda que no se trata de la ausencia de visión, si no de aceptar otras visiones: la visión del tacto, la visión del movimiento, la visión del olfato, la visión del recuerdo. Ver, por lo tanto no la urgencia, no es parte de la queja, el problema radica en que eso que es visto por un sujeto sin visión (ocular) necesita ser entendido, compartido y asimilado por los demás, de otro modo, se desautoriza toda visión e interpretación provenientes de él.



Todos vemos lo que supuestamente deberíamos ver, escuchamos y sentimos el mundo. No obstante, no sabemos, no vemos  y no entendemos porque existen lenguajes individuales que han nacido de la exploración sensitiva, ignoramos que nuestro paradigmaacercamiento a los fenómenos sociales, es reduccionista y limitado por el concepto de normalidad. Cuando un sujeto escapa de la media y es excluido por presentar condiciones diferentes, también pierde las obligaciones con los escenarios sociales de normalidad, su sistematización de las experiencias y del mundo va desde el cero absoluto, hasta la manipulación personal de los sentidos, las formas, los colores y las cosas. La fuga de lo normal, acerca a la estructuración de mundos posibles e innegables, pues han existido en la medida en que son útiles para quien los ha  implementado.

En esta medida, todo discurso que utilice como tamiz de los problemas el paradigma clásico de normalidad vs anormalidad, resulta en un intento fallido por asistir a quienes viven de otro modo. Si el discurso no es puesto de lado, si no se lo relativiza en torno a las circunstancias, si no se lo pone en duda, se convierte en camisa de fuerza y, a la fuerza entregará cualquier resultado. Lo anterior no sucede con el arte, pues el medio no obliga y, cuando obliga a determinadas cosas, simplemente se cambio por otro medio o técnica que permita lo que el creador desea; por su narcisismo la creación no es complaciente, no es políticamente correcta, no es correcta ni incorrecta; simple y llanamente es, y eso: ser llanamente y sin necesidad de ofrecer disculpas es lo que todos esperamos ser; nos da la libertad de no evaluar el proceso ni el resultado, nos acerca a lo que en la vida de todos los eres  humanos parece ser la única opción, ser y hacer mientras se vive, sin buscar la intención ni la predicción, pues pocas veces funcionan racionalmente. La vida del artista es simplemente eso que trascurre mientras hace arte y no lo que se teoriza posteriormente sobre él y su historia de vida.

Partir del cero absoluto al analizar las realidades sociales y humanas no significa no saber, pues poseemos herramientas que facilitan la interacción, pero dar cabida a la inclusión de lo que no hemos conocido por nuestras limitaciones sensoriales, no solo es producir un saber, es acercarse a la estética del ser, a sus raíces y matices. La cuestión estén en no renunciar a lo ético, el discurso singular a favor de ingresar a más personas en las curvas de normalidad. La verdad sea dicha, en las actuales circunstancias poco de lógico tienen muchas prácticas y problemas sociales y no por eso desaparecen, al contrario de reabastecen cada día por la ignorancia y la negligencia de las instituciones. En este marco, nadie que no esté en el sistema implora ser lógico y normal, lo único que pretende es formar laso social desde su formar de registrar la realidad.

Estemos enfermos de palabras y, de repente cuando no las recordemos, entendamos lo que se dice sin ellas…

jueves, 7 de abril de 2011

GUERNICA: LAS VIOLENCIAS DEL DISCURSO III. RULETA RUSA: EL DISCURSO PSICOLOGICO EN LOS PROGRAMAS DE INCLUSION.

GUERNICA: LAS VIOLENCIAS DEL DISCURSO III

RULETA RUSA: EL DISCURSO PSICOLÓGICO EN LOS PROGRAMAS DE INCLUSIÓN ESCOLAR


Ps. Sandra Milena Casas Herrera



Artículo 46.- La educación de personas con limitaciones físicas, sensoriales, psíquicas, cognoscitivas, emocionales o con capacidades intelectuales excepcionales, es parte del servicio público educativo.

Los establecimientos educativos organizarán directamente o mediante convenio, acciones pedagógicas y terapéuticas que permitan el proceso de integración académica y social de dichos educandos[1].



Esta de señalar nuevamente la gran diferencia entre el establecimiento de las leyes que permiten el acceso a los derechos fundamentales de los ciudadanos y, la realidad expresada en los programas ejecutados y sus resultados. Las instituciones educativas, los educadores, los educandos y padres de familia, viven diariamente con las consecuencias de la brecha enorme entre la legislación y el cumplimiento de éstas en el acontecer diario de la educación.  

En este contexto de deficiencias, cada profesional debe preguntarse por las consecuencias que sufre su área de conocimiento por la carencia de recursos y las limitaciones para la ejecución de su labor. En lo referente a los psicólogos las deficiencias se observan en varios niveles:

  • Limitación en el número de sesiones de trabajo: la población que se encuentra en la franja educativa, es numerosa y, lamentablemente ante tal demanda, las instituciones con algo de suerte logran tener más de un psicólogo para apoyar los procesos.
  • Preferencia por los procesos grupales: una herramienta a la que acuden las instituciones, es la de preferir que los psicólogos se integren en torno a procesos de grupos, esto es: conferencias, talleres, sensibilización grupal, grupos de trabajo, etc. Definitivamente los procesos grupales son esenciales y tienen impacto en las comunidades, pero existen (por el mismo criterio económico aplicado) limitaciones en estos procesos, no todas las problemáticas pueden ser abordadas de este modo y, tampoco es lo ideal, pues conocemos los limites de este abordaje.
  • Duplicación de procesos y modelamiento de las intervenciones: teniendo como marco experiencias exitosas y otras no tanto, pues en realidad los datos sobre seguimiento a los procesos y sus resultados a largo plazo, son muy pocos; se opta por replicar y responder a las mismas demandas. Como consecuencia de lo anterior, se entra en el terreno de la demanda vs la necesidad real: talleres de sexualidad, prevención de la drogadicción, prevención de trastornos de la alimentación, entre otros, son los temas recurrentes. Si bien, son temas que conciernen a procesos sociales importantes  y problemáticos, es esencial que los profesionales también tengan la autonomía para diagnósticar, investigar y generar el marco problemático que se encuentra en un  grupo o en los sujetos individualmente. Lo anterior lleva a una reflexión que debe darse en el contexto universitario por parte de estudiantes y docentes: ¿desde dónde se debe procurar la ejecución del derecho a la autonomía profesional?, ¿acaso no son los integrantes de la comunidad académica universitaria, quienes tienen la labor de abogar por el cumplimiento de ciertos márgenes de autonomía?

En general, son muchos los inconvenientes internos y externos al saber psicológico que pueden ser citados y que merecen ser tratados, pero antes de abordar las posibles soluciones es esencial diagnosticar antes las prácticas actuales, sus resultados y pertinencia. Es claro que hace unas décadas los procesos se estancaron en torno a la discusión de los mismos problemas y, aunque los resultados no se ven reflejados en la sociedad (drogadicción, embarazos en las adolescentes, violencia al  interior de los grupo, problemas de aprendizaje etc), se sigue en la misma línea de trabajo en una forma que parece más una repetición sintomática que una tarea de puesta en marcha de acciones pensadas desde el diagnóstico puntual. En esa medida, se consideran saludables las instituciones en las que los problemas mencionados no se  manifiestan.

En el juego Ruleta Rusa: Generalmente se inicia en una mesa. Uno de los jugadores tomará un revólver (puede ser de 6 u 8 balas) y abrirá el tambor. En él pondrá una o más balas. Luego girará el tambor al azar, cerrándolo rápidamente de modo que ninguno de los jugadores pueda ver en qué recámara se encuentran las balas. Por turnos los jugadores colocan la boca del cañón sobre su sien y aprietan el gatillo sin mover el arma. Si ninguna bala es disparada, el jugador continúa en el juego y el revólver pasa a su compañero. Si este se salva, el revólver continúa al siguiente jugador hasta que a uno de ellos le toque la bala y muera[2].

Y, ¿qué tiene que ver una práctica letal con el discurso psicológico?. En realidad mucho, porque el discurso de por sí tiene esa facultad de servir a muchos fines. El discurso psicológico está pensado a partir de unos fines humanitarios y de salud ( modelo salutogeno o salutogenico) . Sin embargo, la mayoría de las acciones se siguen construyendo  en torno a la ausencia de  de salud, se basan en modelos de la patología social e individual (modelo patógeno). Y cuando la práctica sólo aparece en términos de intervención sobre las desviaciones de la norma, como salud se cataloga aquello que no es una entidad clasificada como patógena. En esta medida, se inicia un curso violento del discurso, determinado por el gran número de escenarios que no se estudian, no se leen y no se estructuran desde el análisis histórico- crítico de la realidad nacional.

Con suerte las acciones no van a tener impacto negativo en la comunidad, ya que logran acciones donde hay crisis y problemáticas que siguen siendo importantes. Pero también está la opción de nunca dar con el núcleo del problema, se corre el riesgo de intentar sucesivamente en el mismo segmento de problemas,  mientras pase esto probablemente nadie salga herido y se genera el anclaje del discurso dentro del marco de lo saludable. La otra opción es la realmente peligrosa, la imposibilidad de denunciar problemas que tienen el potencial de disminuir la calidad de vida de los ciudadanos, contribuye a la ceguera colectiva. Nadie sabe dónde va la bala, por lo tanto se ignora, el efecto es más sorpresivo. El   discurso peca por carencia, por ignorancia; su inoperancia es agresividad nacida en la ignorancia de los procesos históricos y culturales que están en la base de todo malestar.

Es curioso que los psicólogos generalmente manejen  poca información acerca de los problemas nacionales y de los mismos en el contexto cultural. Los diagnósticos institucionales se basan en la importación de modelos, de síntomas, de malestares encontrados en otras culturas. Con gusto aceptamos abordar la violencia al interior de las instituciones bajo la denominación de bullying, retornando a un modelo de pensamiento tímido y silencioso históricamente perpetuado  en nuestro país. El sistema de importación de los modelos, no debería ser la razón para repetir los problemas, si bien, existen abordajes pertinentes, las variables sociales deben tener un peso grande en la estructuración del discurso. Puede abordarse la problemática del bullying, porque simplemente existe.  Lo que al parecer no es tan evidente, es que este fenómeno en el contexto colombiano se anuda a la historia de violencia y violación de los derechos individuales y colectivos que nos han afectado a todos.

La historia no debería  ser una opción dentro de la educación del psicólogo. La historia es una obligación para todo el que intervenga en problemas sociales que son la  fuente del proceso de subjetivación de una época y de la experiencia de los sujetos en un momento dado dentro de la realidad nacional. Nuestra  ignorancia social es una negación de la pertinencia del discurso psicológico, porque negamos la subjetividad. La obligación de eliminar esta carencia no recae únicamente en los psicólogos sociales, es  una obligación de todos porque si bien importamos modelos y síntomas, no importamos los sujetos y las comunidades que los padecen. Hacemos collage no investigaciones.

La perspectiva de la inclusión en un contexto que lleva por característica, la carencia de recursos y las dificultades en el alcance de las intervenciones, es más bien pesimista. Siempre son aciertos los intentos de incluir y, cada vez que se incluye a un niño se logra que al menos ese derecho fundamental sea respetado.  De otro lado, los padres de familia y los educadores  tienen también necesidades en cuanto a la formación para participar en la inclusión . El educador y la familia reciben poca atención, la labor del psicólogo es limitada y, se centra más en la asistencia a las crisis agudas, siendo lo social un problema crónico.

Esta reflexión nace de mi participación en un proceso de inclusión en el barrio Castilla de Medellín. La institución no cuenta con psicólogo de planta o practicantes en este momento.  Los docentes ante la falta de apoyo para llevar a cabo el programa de inclusión, por iniciativa propia me convocan para participar en las charlas que tienen con los padres de familia. En solo dos sesiones de trabajo salen a la luz las necesidades y urgencias: la falta de preparación de los docentes para trabajar con niños con necesidades educativas especiales, la necesidad de un psicólogo que coopere en el proceso de inclusión y la escasez de recursos familiares para atender las necesidades básicas de los niños y, otros tantos que son evidentes en todo proceso similar que se de en el contexto del país y de las carencias asistenciales.

Tales carencias afectan a toda la población (a menos que se opte por solo intervenir en la delgada franja de colombianos con todas las necesidades básicas satisfechas). Los programas que ejecuta el psicólogo tienen en esas faltas sus nodos problemáticos más importantes. La opción no es abandonar estos procesos porque las condiciones no son las ideales y nunca van a serlo, por lo que debe optarse es por la contextualización del problema, formar a padres y educadores en torno a la creación de recursos de apoyo propios.  Cuando la comunidad educativa se reconoce como parte de la problemática social y, conoce los motivos por los que se dificultan la puesta en práctica de los derechos de los niños con dificultades; el marco de acciones se torna realista. Desde luego en cada nivel y con cada agente de la intervención, se experimenta frustración y rabia; pero lo que surge después es la clara disposición que tienen para actuar sobre aquello que si pueden modificar.

No se aboga porque la comunidad sea conformista y obvie lo que por derecho debe seguirse reclamando porque es válido y necesario. Pero si se logra que el marco de análisis por ser propio de esa comunidad, se torne mas accesible en sí mismo. Es decir, la acción dentro de los procesos de inclusión, también muestra la urgencia por incluir a los sujetos implicados en la cultura. Debe, por tanto, garantizarse también el acceso a los medios de apoyo, a la información y a las prácticas culturales que están en la base de toda acción. El marco de acción de un psicólogo dentro del contexto de la ciudad, de las comunas, con toda su historia de sufrimiento, no es el mismo que se tiene en otras latitudes. Cuando se comprende esto se detecta la necesidad de la comunidad porque se le habilite el acceso a la cultura y a las formas de conocimiento que permiten solucionar sus necesidades. La cuestión es que es la profesión, la disciplina como tal la que debe ser proactiva en este aspecto, porque la comunidad por sí misma cae en el desgano y la impotencia, la labor es trabajar también en esas discapacidades sociales y permitir que la comunidad se adapte dentro de un marco donde el acceso a la calidad de vida y la salud está escrito más no ejecutado en su totalidad.

La discapacidad e inaccesibilidad social no desaparece al no ser tomada como núcleo del problema, al contrario, aparecerá reflejada con mayor fuerza en los fracasos y errores de los programas. La  negligencia en el diagnóstico es la base de todo programa que fracasa o que no provee los resultados esperados. Cuando se corrobora por los resultados que la labor del psicólogo debió ser más comprometida con el estudio y análisis del contexto, es la disciplina la que llega a niveles bajos resultados, es el saber de los psicólogos y la necesidad de los mismos dentro de las instituciones la que se pone en evidencia. La consecuencia directa es la escasa inclusión de profesionales en ciertos sectores de la sociedad. La psicología pasa a convertirse en un artículo de lujo en el mejor de los casos y, en los demás, queda relegado al campo de la estética (no en el sentido del arte), el psicólogo está allí para dar dosis medidas de bienestar y embellecer procesos muchas veces acudiendo a métodos sugestivos.

Todos hemos visto los efectos que algunos conferencista tienen sobre el público, en ocasiones son tan dramáticos que generar reacciones similares a las que se producen al ver una película de este género. El espectador experimenta sensaciones fuertes, derraman lagrimas y se conmueven cuando el problema es diseccionado justo en frente de ellos. Este tipo de participación que puede justificarse como una fase en la intervención, más no como  intervención, no tiene efecto alguno a largo plazo. El problema se enuncia, se menciona, pero se olvidan las acciones posteriores que garantizan que el asistente, reciba el apoyo profesional para llevar a cabo las acciones que se derivan del marco problemático. Las conferencias y charlas  son un enunciado, la puesta en escena del malestar, pero la ejecución de la cura, que es el capitulo más importante no es tan clara, muchas veces no existe. No logramos diferenciar lo que es puramente show y la real participación en la solución de los problemas sociales.

Queda en evidencia  la profesión y el imaginario social en torno al psicólogo responde a esto. Para garantizar que el discurso psicológico sobreviva los profesionales responsables deben defender sus intervenciones borrando las consecuencias negativas de lo que otros tantos psicólogos no han hecho. La psicología es una profesión en la que lo que no se hace, tiene la propiedad de borrar las acciones positivas. La sociedad no va a reparar los daños en la imagen del profesional (esta es tarea de los profesionales, y de las universidades),  lo que si sucede es que paulatinamente se reducen los espacios para la acción así como los costos por la ejecución de las mismas. La aspiración salarial en muchos casos se vive como una culpa, y no como el derecho de recibir lo justo por una labor tan delicada.

Apelar  a la ética y la responsabilidad en la formación es la vía para manifestarnos como profesionales necesarios y participantes en los cambios sociales. Le proporcionamos una herida grave a la disciplina cada vez que la negamos por omitir una de las tareas más importantes: diagnóstico e intervención con autonomía para derivar acciones tendientes a intervenir una problemática. Esa omisión tiene costos graves en lo social y en los profesionales mismos. Al observar las condiciones de trabajo de los psicólogos, la limitación en recursos y en espacio se comprende que hay un grado de responsabilidad desde nuestro discurso, no son  otros saberes los que atentan contra  nuestra capacidad de participación, algunas veces tomamos el arma,  ignoramos que puede ser fatal ignorar algo y nos aniquilamos nosotros mismos. Esa cuestión debe pensarse desde la academia y debe ser una constante pregunta en el ejercicio de todos los días.

Volviendo un poco a la comunidad del Barrio Castilla que está llevando a acabo el proceso de inclusión escolar¸ es necesario mencionar que la delimitación que han hecho de la problemático en el marco de las debilidades del sistema educativo y de salud; no significó la renuncia, porque ese proceso en sí es liberador. Con evidencia en las manos y sabiendo que en estos casos la labor es cien veces más compleja de lo que sería en contextos más prósperos, ahora pueden abordar una solución realista.

La institución no provee en el momento el apoyo necesario, pero saber que las causas no se hayan en este caso en los profesionales, pues los psicólogos sabes que allí hay un campo de acción importante; le facilitó a la comunidad a tomar decisiones autónomas y a empoderarse.  Los padres han llegado a pedir la asistencia del psicólogo asumiendo ellos los costos, proveen un espacio físico para las intervenciones en la JAL (Junta de Acción Comunal) y organizan espacios de trabajo fuera de los horarios escolares para reunirse y trabajar en las necesidades detectadas. La comunidad tiene capacidad de organización y siempre que se les señalen los “peros” en   un contexto determinado por  el  “no se puede porque no hay con que”, ellos  se preocupan por el “cómo”.

Construir desde el “como” exitosamente, depende en gran parte de saber administrar las acciones de la comunidad, saber medir los alcances y los cotos. No exagerar en los costos, comprender que hay situaciones vinculadas con la discapacidad de los niños que en ocasiones los padres no pueden cubrir, reconocer que los ingresos de una familia con un miembro en condición de discapacidad se dividen entres muchos especialistas, facilita la toma de decisiones del profesional pues las decisiones y costos deben ser coherentes con esta situación.

Las condiciones para la inclusión se habilitan únicamente cuando la labor preliminar del profesional es responsable y se da en el contexto particular social. La ausencia de un diagnóstico claro y obviar  variables determinantes en la acción de social y cultural, se convierten en una arma que no solo atenta contra el edificio del saber disciplinar, atenta además contra la pertinencia y recepción de las acciones de todos los psicólogos.

La sociedad nos hace un llamado por la individualización de la problemática, en este sentido repetir los procesos sin conciencia crítica y por fuera de los marcos socio-culturales, no sólo afecta la imagen de la profesión, también opera como un obstáculo a la hora de determinar las causas del malestar, de este modo, se afecta también la acción de otras profesiones y de la comunidad que trabajo en torno a la inclusión.

¿Quién tiene el arma?, ¿cuáles son las balas?, ¿quien dispara? y ¿quién sufre las consecuencias?. Cada uno tiene una parte en el discurso.


Abril 7 de 2011.




[1] SANCHEZ, Ricardo. Introducción a la ley general de educación. Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luís Carlos Galán. Bogotá. 1994. p. 58.
[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Ruleta_rusa. consultado abril 6 de 2011.

lunes, 4 de abril de 2011

De qué se jactan las mujeres? Del Concilio de Trento a la masificación de la información: la anorexia y la bulimia no son enfermedades son prácticas que posibilitan la expresión de otro poder que no nace en el cuerpo.


Ps. Sandra Milena Casas Herrera
UPB


Los medios de comunicación comunican lo que estimamos comunicable, son soporte de las estructuras de poder y por eso son poder, no son la razón de las desgracias humanas, no son culpables de todos los fenómenos sociales ya que su capacidad comunicativa solo es resultado de que en un momento histórico dado podemos establecer un vinculo con ese mensaje, de lo contrario el mensaje no seria relevante, seria ignorado, no se difundiría, no se convertiría en practicas simplemente porque no se comprendería. Para ser comprendido el mensaje establece relaciones con las estructuras de poder y, de allí emprende su camino  masificador de juicios e ideas. La verdad, como señala Foucault, es un sistema ordenado para la producción, distribución, regulación, circulación y operación de juicios.


Con bastante frecuencia al considerar los fenómenos que acompañan o impulsan la aparición de nuevas patologías, síntomas o manifestaciones del malestar humano, aparecen los medios de comunicación como gestores o replicadores de ideales modernos que tienen efectos nocivos en para el ser humano. Me refiero a todo lo  que se escribe y dice acerca de problemas como la anorexia, bulimia, drogadicción y otros tanto que, al presentarse generalmente en la juventud, se relacionan con mas facilidad a los efectos de los medios de comunicación por ser  uno fuente importante de información en este grupo poblacional.
Si bien es posible que los medios de comunicación sirvan de vehiculo para informaciones que antes no hacían parte del discurso de una cultura, también lo es  que el medio de comunicación de por si no es una invención de la modernidad, se modifica en la modernidad pero no es la modernidad la que lo genera. Lógicamente, aquí aparece el resto de la ecuación y, es que el medio debe ser considerado como medio masivo (mass media) y de allí se infiere que por su potencial comunicador son modelos ideales de subyugación y perdida de las libertades individuales ante la información. Del potencial de llegar  mayor numero de personas de piensa que las motivaciones son del medio y de quienes los manejas, sin atender al hecho de que el mensaje es considerado atractivo por razones ancladas en la cultura donde se replica.

Los medios de comunicación son tan antiguos como la humanidad misma, el medio en si, es solo el canal o punto que facilita el proceso comunicacional; y; el medio masivo hace alusión a la especialización del medio de comunicación que surge por el anudamiento de la necesidad comunicativa en estructuras de conocimiento en evolución; razón por la cual es la tecnificación y socialización de los medios la que tiene el impacto en amplios grupos poblacionales, partiendo de la necesidad de democratizar el acceso al saber y al conocimiento, se generan también estructuras discursivas que hacen parte de las ideologías, de los ideales, de los imaginarios de una época. La época en si, y la cultura es tan importante como los mensajes emitidos por los medios ya que la clave de los mensajes esta en la reciprocidad implícita en todo lenguaje. El lenguaje no es privado como diría Wittgenstein, debe ser compartido para poder comunicar algo.
El barroco como periodo histórico (después de  la aparición de la escritura como un hito para la comunicación humana), genera  lo que talvez sea la primera producción masiva de lenguajes asociados a un ideal. Después de la aparición de las  tesis de la Reforma Protestante, concebidas por Martin Lutero; se genera un clima perfecto para la utilización de todo lo que fuese medio, todo lo que pudiese transmitir una idea mas allá de la literalidad de los textos escritos, se  busca aquello que logre transmitir a niveles inconscientes: todo aquello que transmite mas que las ideas del cristianismo,  todo lo que asciende en el nivel de transmisión  sirve, ya que las ideas mismas de virtud o pecado no son tan fuertes como si lo son los sentimientos provenientes de las mismas.
El Concilio de Trento (1545-1563), es el epicentro del primer movimiento a escala mundial con efectos y manifestaciones en todas las latitudes. La clave para ejecutar la tarea de mantener a los fieles dentro de la iglesia y adoctrinar a otros tantos, fue la utilización del arte en esta nueva expansión de las ideas asociadas al cristianismo; la clave fue el  elemento que el mismo Martín Lutero desprecio por considerar una simple vanidad: el arte en todas sus expresiones. Talvez el error de Lutero no fue despreciar el medio mismo, sino desconocer que su condición de vanidad es muchas veces consecuente con la vanidad y el narcisismo de la época y, por tanto mas fácil de asimilar al para el yo.

El Barroco se convierte en el centro del descubrimiento de las potencialidades de la expresión artística: pintura, dibujo,  arquitectura, música y  teatro canalizaron con mayor efectividad la esencia de los sentimientos religiosos desde el miedo y la oscuridad representados perfectamente por el tenebrismo caravagista, hasta el éxtasis representado maravillosamente por Bernini en el Éxtasis de Santa Teresa. Es así como es el ente portador de cierta verdad que se busca generalizar y mantener, es el motor de la producción de ciertos mensajes asimilables por un grupo mayor de personas haciendo alusión a las conexiones que se establecen entre el mensaje y la sensibilidad personal.  El arte hoy claramente se ha separado del discurso religioso y también del económico, pasando a servir de medio de protesta, de manifestación de la desigualdad y de los sentimientos asociados al desconcierto y el rechazo hacia las estructuras convencionales de poder. El medio en si mismo, tiene la capacidad de separarse de ciertos discursos, genera los propios y con ello descubre que aun allí hay resonancia y comunicación sensible. Lo anterior pone en evidencia la pregunta por las  ideas que sustentan el mantenimiento y legitimación de ciertas ideas e ideales en cierto momento histórico.

En general, todas las formas de saber poseen modelos para comunicar, unos más especializados y científicos que otros, pero todos aludiendo a la necesidad de  repetición de ciertos conocimientos e ideales de forma que las prácticas y modos de vida asociados a ese saber permanezcan. Es en este contexto, donde el conocimiento de las ciencias, precisamente aquellas ciencias que enuncian constantemente como culpables de los síntomas de la modernidad a los medios masivos de comunicación; también se erigen como  instrumentos comunicadores que en  vez de erradicar ciertas practicas las mantienen, la promueven y  las complejizan por la vía de su legitimación y exhibición publicas.

Un ejemplo que ilustra tal situación, es el de la aparición de fenómenos como la anorexia y la bulimia y su expansión a nivel mundial llegando a cifras que hacen en algunos países considerarlos epidemias y problemas de salud que requieren tratamiento urgente. Si bien es cierto que existen ideales de la modernidad que ayudan siendo un soporte del ideal de belleza, también lo es que no son patologías nuevas de por si. En realidad son cuadros que han logrado ser estudiados tiempos más remotos. El siglo XI Avicena ya hacia observaciones sobre cuadros muy similares a los presentados por las anoréxicas de la modernidad y, aun antes de ello en Roma  existieron practicas de purga con el  fin de evitar la saciedad y prolongar el disfruto por vía de la gastronomía.
Lo anterior es ya conocido por muchos estudiosos del tema y no reviste mayor novedad. Lo que es importante considerar es como a veces el discurso científico se convierte en discurso enfermizo y totalizador. Es posible considerar que el éxito del paciente sobre el medio en tiempo más remotos, radicara  en no ser descubierto y, por lo tanto, al no enfermar no hay nociones sobre síntomas que nos indiquen nuevos cuadros patógenos. Es decir, a veces la replicación del cuadro cuando se trata de fenómenos encadenados al psiquismo y no solo al cuerpo, esta determinada en gran medida por el descubrimiento de una practicas, que generalizadas son vistas como sintomáticas y, con fines preventivos se termina explicando y haciendo asequibles estas practicas para quienes no las conocían. Resulta así que la novedad de la practica, muchas veces sigue opacando el plano donde la enfermedad realmente opera, cuando la practica en si es solo el instrumento humano creado para hacer que se cumpla un mandato interno, una necesidad surgida de su subjetividad y de las interacciones con la subjetividad de una época.

Es probable que el mismo fenómeno de expansión de la información referente a cuadros de desordenes alimenticios, en todas sus presentaciones, también ayude a lograr mas adeptos a estas prácticas, con una garantía adicional y es que si la practica en si ya se encuentra dentro del apartado de las enfermedades, surge una ganancia adicional para el paciente. La ganancia esta dada por el hecho de no necesitar ser critico con respecto a la propia enfermedad, a no poseer la facultad de cuestionar las formas para llegar a los fines, es decir, dentro de un discurso que ha sido siempre dictado mas del lado de la enfermedad que de el de la salud, las prácticas nocivas se instalan como residuos de irracionalidad, no pueden ser evaluadas o cuestionadas por el sujeto, porque existe un discurso que las anuncia como enfermedad y para la mayoría de los sujetos la enfermedad suele ser algo que pasa, que le sucede y no que el sujeto hace que le suceda.
Una joven tratada por Bulimia en un importante centro de Salud Mental de la ciudad, y por una prestigiosa psiquiatra, comentaba: …“las sesiones de grupo eran la mejor parte de la terapia, porque hay pacientes que llevaban mas tiempo con la enfermedad que yo, por… conocían formas de perder peso, de esconder la comida, los mejores laxantes, métodos como masticar y escupir para no tener luego que vomitar, mover constantemente las piernas para perder calorías y otras cosas mas avanzadas como el uso de anfetaminas para eliminar la sensación de hambre,… el método de registrar diariamente las comidas, el numero de veces que sentía nauseas, los gramos ganados etc.,  era perfecto para lograr el efecto contrario, es decir registrar lo que si me interesaba, o sea lo que no comía, las veces que vomitaba, siendo eso un éxito, se convirtió un método de aumentar mi actitud perfeccionista en cuanto a la enfermedad”.

Cuando una práctica especifica se convierte en un área del conocimiento personal, siempre se busca llegar a un nivel mayor de experticia, por lo que es muy probable que trabajadores del área de la salud y de otras involucradas al tratamiento y la prevención de desordenes alimenticios también informemos y comuniquemos masivamente conceptos que de otro modo las personas no tendrían y, de tenerlas les llevaría mucho tiempo adquirir e irlas  mejorando. El discurso consumista que valora la belleza por sobre otros atributos sigue teniendo peso en los mensaje publicitarios, pero también lo tienen las necesidades que subyacen a la práctica. Porque en definitiva la lucha de la anoréxica tiene un punto donde deja de ser por la  belleza, la anoréxica es consciente de que va perdiendo belleza, renuncia incluso a ser observada, entonces es ¿una delgadez para qué?, ¿para quién? Si nadie me ve, si yo no me veo… Del mismo modo en las llamadas bulímicas, los efectos del vomito van en contra de la belleza: manchas en los dientes, heridas en garganta y manos, halitosis, cortes e incisiones en el cuerpo, hernias de hiato, aumento del volumen de la cara, predisposición a las caries, aumento de las glándulas salivares, perforaciones en esófago y estomago, arritmias y disminución del deseo sexual, etc.
Probablemente no se trate de vanidad únicamente o de culto al cuerpo, pues el cuerpo también es tomado como objeto cuando lo que se quiere expresar es lo que no tiene cuerpo, algo inmaterial, algo del orden de las ideas, el cuerpo se recubre de símbolos que se insertan en un discurso que no es solo sobre el cuerpo, es un discurso sobre el poder sobre el cuerpo, no solo del poder de los medios de comunicación sobre la percepción del cuerpo y la belleza, es un ejercicio de poder que denota otras motivaciones, poder ayunar sin morir (porque ahí también esta el placer) poder vivir sin necesidad de necesitar, poderse escabullir de las consecuencias de los actos: comer y comer, pero no engordar, masticar y masticar, pero no tragar, engordar y desaparecer luego lo comido por la vía del ejercicio del vomito y si no de las cirugías.  La práctica como tal sirve porque da poder sobre algo, tiene un efecto en los sentimientos de omnipotencia, casi mágico, hago esto, pero la consecuencia no existe, el crimen sin el castigo, niego mi vida por la vía de no alimentarme (como lo hacen los demás seres humanos), pero no me muero. La práctica sirve porque ella permite desplegar sentimientos de omnipotencia y es ejercicio de poder.
De repente se cae en la trampa de la enfermedad, por la vía de la asociación de la forma de aparición (en el cuerpo) con sus motivos, el motivo puede no ser solo la belleza, es una belleza cimentada en el ejercicio del poder.  Son muchas las prácticas asociadas a la belleza previas a la aparición del concepto de desordenes alimenticios tal y como se conciben hoy que pueden leerse como manifestaciones de poder sobre el cuerpo. Las practicas para embellecer generalmente ejecutadas por mujeres (pero no siempre, esa es otra cuestión importante) tienen su larga historia y, no en todos los casos son el resultado de la imposición del  discurso masculino sobre el femenino; no siempre la  belleza femenina responde a los imperativos del hombre, en muchas ocasiones el concepto de belleza se independiza de las demandas del otro y hace que sea el hombre quien deba cambiar sus intereses e ingresar en el “discurso femenino de lo bello” y, el discurso femenino de lo bello es  un discurso  publico  se da en relación con otras mujeres y con la madre.
Por ejemplo, la técnica de disminución del tamaño de la cintura mediante el corset es antigua y fue generalizada por una mujer no por un hombre, Catalina Médicis  debido a que prohibió que las mujeres mostraran una cintura ancha en la Corte Real de Francia en 1550 tuvieron que usarlo. La mujer convierte los métodos de embellecimiento en medio de poder, en un ejercicio competitivo compartido por otras mujeres; utiliza el plano corporal para expresar “yo puedo”, yo soy la mujer entre las mujeres.

Las prácticas se convierten en la formar de representar las envidias, someter a la desaparición a quienes no practiquen el mismo credo estético, una lucha mortífera que aparece justamente mas encarnizada en un momento histórico en el que el discurso femenino ya tenia vía libre para expresarse por la vía  del conocimiento, por la vía del saber, es como si la mujer en un intento de revertir la  historia de volver al uso de sus encantos como motor de las conformaciones básicas de la sociedad como lo son la pareja y la familia, provocara en si misma el repudio del saber y del conocer. El saber que es conocimiento y, por tanto plano en el que el  ser tiene la capacidad de volver la atención hacia los intangibles, hacia las ideas.  Sin embargo, la llegada a un nivel social distinto facilitado por el acceso al conocimiento y a los escenarios sociales de la mujer, se pelea fuertemente por la adquisición del poder por otros mecanismos más antiguos. El encantamiento tal vez posea mas efecto que la ardua tarea de explicar, analizar y comprender y, si el interlocutor también es vulnerable a ser encantado, la estructura es perfecta porque se mantiene. Así como la mujer no se interroga acerca de sus prácticas para poder ser mujer, el hombre tampoco va a ponerse reflexivo ante lo que en forma particular le encanta y por lo que no desea racionalizar precisamente para mantener ese mágico efecto.

Tal vez exista una clave para la comprensión del asunto en un aparte de la obra de Freud no mencionado con tanta frecuencia como  otros que se utilizan para explicar los desordenes de la alimentación; al referirse a la autocrítica de los neuróticos:
“Siempre es notable y digno de particular atención cuando un neurotizo suele insultarse así mismo, juzgarse despectivamente, etc.  Frecuentemente se llega a comprenderlo como en las autoacusaciones, aceptando una identificación con otras personas.  En un caso, las circunstancias accesorias de la sesión analítica obligaron a explicar de otra manera esta conducta.  Una joven que jamás se cansaba de asegurar que era poco inteligente, falta de talento, etc., solo quería señalar con ello que era físicamente muy bella, y escondía esa jactancia tras aquella autocrítica.  Por otra parte, en este caso existía también una alusión a las consecuencias perniciosas de la masturbación, alusión que se ha de sospechar en todos los ejemplos de esta índole”[1].
La ecuación  propuesta por Freud, en la que falta de inteligencia, se corresponde con la necesidad de jactarse de algo (de la belleza)  deja a la luz que la operación inversa, es decir criticar la belleza o carencia de la misma, puede ser el mecanismo para jactarse de otro atributo de uno que denota la capacidad que no posee la paciente de Freud; es decir, ella es bella y puede jactarse de ello a pesar de no poseer la capacidad de dominar otros fenómenos asociados al conocimiento.  Es viable pensar que el énfasis en la escurridiza belleza a la que se llega por la vía de las practicas asociadas a los trastornos alimenticios, se constituya en un jactarse de lo que por otra vía, se domina, a lo que por caminos misteriosos aumenta el sentimiento de poder y omnipotencia. La pregunta seria entonces ¿de que se jacta la mujer que no logra verse bella?, ¿de que se jacta el discurso femenino cuando regresa a l encantamiento por vías de lo estético y renuncia a las evidencias del conocimiento?, ¿de que se jactan las mujeres cuando promueven la generalización de practicas que pueden ser vistas por los ojos críticos como reales torturas?...
Lo que es claro (al menos para mi), es que el discurso científico, que enferma y establece criterios de salud publica, se jacta a veces de una preocupación real por lo que subyace al síntoma, en realidad sigue mostrando un interés por las formas de los síntomas, tanto que les da el estatus de enfermedades; lo cual es preocupante porque solo muestra la tendencia positivista y analítica de los fenómenos en tanto son actos.

Considero que las discusiones sobre este tipo de fenómenos, actúan como una repetición del efecto que tiene el mágico efecto de las técnicas para embellecer, es decir, enmarcan a estas como esencia del marco de referencia, les dan el estatus de grandes fenómenos, cuando pueden ser solo medio que se usa para que la expresión de un poder diferente se manifieste y opere. No enunciar como enfermedad lo que puede ser síntoma dentro de otros cuadros, lógicamente no erradica el problema, pero definitivamente si no se expande, si no se generaliza y se le da tanto difusión,  es posible que los mecanismo utilizados por la mujer o por el hombre sean menos generalizados, mas propios, creados por la misma persona para manifestar su idea de poder y, por lo tanto si el medio no se generaliza (cosa que sucede a veces con la ayuda de los medios de comunicación  y los profesionales de la salud cuando intentan prevenir),  es probable que se despeje el camino para llegar a los determinantes inconscientes de este ejercicio de poder que se toma el cuerpo como escenario.

 Con la creciente preocupación por problemas asociados a la alimentación, incluso se llevan a acabo programas con niñas en edad preescolar, realizando actividades en las que se muestran las consecuencias de los problemas de alimentación, y se hace énfasis en la importancia de una alimentación saludable. Podría pensarse que talvez en ese momento y no antes es que se instala la práctica como parte del discurso de la niña y, por ser un discurso fundamentado desde el poder de quien lo transmite, se convierte en información disponible para luego expresarse. De repente la difusión mediática de estos desordenes, pueda ser el motivo por el que hoy se internan niñas desde los 7 años en centros especializados en desordenes alimenticios y, con ello crece a la par el discurso científico sobre la enfermedad, se especializa el saber para erradicar las practicas, no las estructuras de base, solo las practicas. La practica de erradicar también hace parte de la subjetividad de la época, así como la de generar soluciones para problemas globales, porque los grandes problemas tienen mas resonancia que los casos únicos y las excepciones.  Generalmete quien soluciona un problema global o combate una epidemia en un  genio o un santo, y quien confiere una cura para el malestar de un  sujeto basado en solo la información que el paciente va encadenando es un psicoanalista, psicólogo, medico inexiste para los demás. Claro esta, cada cual tiene su vanidad y algunos no se resisten ante la posibilidad de ser llamados genios o santos.


[1] FREUD, Sigmund. Obras Completas. Tomo V. Biblioteca Nueva. Madrid 1997. pag 1677.